Acerca del Programa
Valor matrícula para estudiantes de primer ingreso (no incluye pecuniarios, vigencia 2020)
Presentación
El Programa de Medicina de la UNAB forma damas y caballeros de la Medicina, profesionales que contribuyan a la transformación de la calidad de vida de las personas y comunidades integrando conocimiento, humanismo e innovación.
-
Perfil profesional
El Médico graduado de la UNAB es un ciudadano con sólida formación científica y humanista; su visión integral del hombre y del mundo le permite desempeñarse con un alto sentido ético, responsabilidad y sensibilidad social brindando atención en salud a personas, familias y comunidades, en los sectores público y privado.
-
Campos de acción
- Médico en servicios de hospitalización, consulta externa, cirugía y urgencias.
- Médico perito para asuntos laborales o legales condicionado por el tipo de escenarios en que se desempeñe (Año rural obligatorio, médico general en zona rural).
- Formar parte de grupos interdisciplinarios para la prevención y la promoción.
- Formar parte en grupos de salud que trabajen en la comunidad.
- Profesor universitario o de secundaria.
- Participante en grupos de investigación.
-
Prácticas académicas
El estudiante podrá realizar las prácticas académicas en diferentes instituciones del país y del mundo, a través de los convenios que tiene el programa:
- FOSCAL y FOSUNAB
- Isabu - Hospital Local del Norte
- Instituto Neurológico del Oriente – ISNOR
- Clínica Girón
- Hospital de Piedecuesta
- Hospital Psiquiátrico San Camilo
- Comunidades y centros educativos
- Hospitales de primer nivel y centros de salud
-
Recursos (físicos y tecnológicos)
Contamos con diversas herramientas para propiciar la formación integral
- Más de 15 laboratorios en áreas como registros químicos, señales biológicas, farmacología, biomateriales, simulación, genética y biología molecular, de la marcha, anfiteatro con cadáver real y virtual, biobanco y banco de tejidos y terapias avanzadas, entre otros.
- Cuatro aulas de informática
- Más de 6 bases de datos especializadas en salud, así como recursos electrónicos y físicos para la consulta
- Uso de plataformas tecnológicas como Moodle – TEMA, Canvas, entre otros
-
Facultad
Está conformada por tres programas de pregrado (Enfermería, Medicina y Psicología) con quienes se realiza actividades interprofesionales; cuenta con más de 10 posgrados en áreas médico-quirúrgicas, administrativas, epidemiología.