Acerca del Programa
Presentación
Si tu proyecto de vida es ser abogado, la Universidad Autónoma de Bucaramanga te ofrece la posibilidad de formarte como un profesional integral con una visión global del derecho y las ciencias jurídicas, capaz de interpretar leyes, asesorar e impartir justicia, dentro y fuera del país.
-
¿Por qué estudiar Derecho en la UNAB?
La pertinencia y calidad académica de este programa de estudio se traduce en las siguientes fortalezas:
- La experiencia de la facultad desde 1972, la cual ha permitido fortalecer la enseñanza del derecho y la proyección de los estudiantes en el mundo contemporáneo.
- El desarrollo de una línea de enseñanza fundamentada en la interpretación jurídica, que identifica el plan de estudios de la facultad.
- La calidad de la formación y profundidad de conocimientos en materias y aspectos sensibles de la vida contemporánea y en especial de la sociedad colombiana.
- La capacitación constante de los docentes mediante programas permanentes de especializaciones, maestrías y doctorados.
- Intercambios educativos especialmente en países europeos con el propósito de confrontar conocimientos con estudiantes de otros países.
- La flexibilidad del programa con la posibilidad de escoger entre cinco líneas de formación jurídica: Derecho público, laboral, económico, privado y penal.
-
Campos de Acción
Al graduarte como abogado de la UNAB, estarás en capacidad de desempeñarte en los siguientes campos:
- Sector público: en la administración de justicia como juez, fiscal y empleado judicial y en la administración pública como director, consultor o asesor jurídico. En la rama legislativa como asesor jurídico y miembro de corporaciones públicas de elección popular. De igual manera en organismos de control, como Procurador, contralor y defensor público.
- Sector privado: Árbitro, conciliador, director y asesor jurídico de los Centros de Conciliación y de Arbitraje.
- Sector independiente: litigante, ya sea como cabeza de un equipo jurídico o como parte de oficinas de abogados nacionales o extranjeras.
Como consultor, asesor o funcionario en organismos internacionales de los cuales haga parte Colombia.
-
Perfil Profesional Derecho
Como abogado de la UNAB te caracterizarás por:
- Defender la dignidad y los derechos fundamentales de las personas.
- Desarrollar tu actividad profesional con respeto, ética, honestidad y justicia.
- Asesorar, conciliar y negociar en cualquier ámbito del derecho.
- Ser capaz de interpretar el derecho actual en Colombia y el extranjero.
-
Convenios y Alianzas
La facultad de Derecho tiene convenios para la enseñanza con las universidades Alexander Von Humbolt de Armenia y Unisangil (sede Yopal).
De igual manera existen convenios institucionales para la realización de prácticas, entre los que se destacan:
- Sector público: Cámara de Representantes, Defensoría del Pueblo Nacional, Procuraduría General de la Nación, Fiscalía General de la Nación, Contraloría General de la República y el Departamento Impuestos y Aduanas Nacionales.
- Entidades privadas: Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, Copetrán, Ecopetrol, Bancoldex y Banco Agrario.
- Entidades internacionales: Council for the Americcas Divison, Convenio Internacional Embajada, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional de Washington, en Estados Unidos; Universidad de Alcalá, Universidad de Salamanca y universidad de Barcelona, en España; Universita Degil Studi Di Trento en Italia y Queen´s University of Belfast en Irlanda y Acnur.
Para estudios de posgrados hay convenios con la Universidad del Rosario, la Universidad del Atlántico, Universidad del Cauca, Universidad Tecnológica de Bolívar y Unisangil.
-
Prácticas Académicas
Dentro del plan de estudios del programa de Derecho, el Consultorio Jurídico constituye una parte fundamental del pensum académico.
El Consultorio Jurídico I y II está destinado a la práctica académica en el aula de clase, sobre temas de derecho laboral, contencioso administrativo, civil y penal.
El Consultorio Jurídico III y IV se realiza por fuera de las aulas de clase, adelantando procesos judiciales y asesorías jurídicas, sobre casos reales.
El horario de atención es de lunes a viernes, de 7 a.m. a 4 p.m. en la carrera 12 # 34-43. Teléfonos: 642 5045 y 642 4176 (Fax).
Consulta el detalle de cada una de las asignaturas de práctica.
Pre-requisitos académicos para cursar los Consultorios Jurídicos:
CONSULTORIO
JURÍDICO I
Seguridad social
Acciones judiciales ciudadanas
Procedimiento adtivo. y contencioso adtivo.
Cursos instrumentales de informática
CONSULTORIO
JURÍDICO II
Consultorio jurídico I
Procesal penal
Procesal civil especial
CONSULTORIO
JURÍDICO III
Masc
Contratos civiles y mercantiles
Títulos valores
CONSULTORIO
JURÍDICO IV
Pensum completo (incluye área básica, especializada, electiva, socio-humanística, de bienestar universitario e instrumental: inglés e informática), excepto el Seminario de proyecto de investigación.