Grupo de Investigación
Investigadores
Presentación
Es un grupo de investigación dedicado a la producción de conocimiento que propicie el desarrollo científico, tecnológico y sociocultural en el área de la educación y del lenguaje y que contribuya con el desarrollo regional y nacional en dichos ámbitos. Fue creado en abril del año 2000 y avalado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, registrado en COLCIENCIAS. Conformado por profesionales de diferentes disciplinas.
Detalles del Grupo
-
Misión
El Grupo de Educación y Lenguaje es una organización interdisciplinaria de la Universidad Autónoma de Bucaramanga que se dedica a la investigación educativa aplicada con el fin de generar, preservar y divulgar conocimiento que permita comprender y transformar algunos procesos educativos.
-
Visión
El Grupo de Educación y Lenguaje en el año 2018 habrá logrado consolidarse en el ámbito regional, nacional e internacional como grupo de investigación de alta calidad. Este logro es posible por la preparación científica de sus miembros, por su proceder ético y humano, por el desarrollo riguroso de proyectos y el establecimiento de alianzas con grupos e instituciones de reconocida trayectoria nacional e internacional.
Líneas de Investigación
-
Prácticas Pedagógicas
Líder de la línea: María Nuria Rodríguez de Martínez
Esta línea orienta su trabajo a:
- Construcción de conocimiento sobre las prácticas pedagógicas desarrolladas por docentes de la comunidad académica de pregrado y posgrados.
- Fomento de acciones de trabajo cooperativo e investigativo con instituciones de educación preescolar, básica, media y superior de la ciudad y de la región.
- Fomento y fortalecimiento de los colectivos de investigación sobre prácticas pedagógicas en distintos ámbitos del conocimiento.
- Establecimiento de vínculos con grupos de investigación en el ámbito regional, nacional o internacional interesados en el estudio de las prácticas pedagógicas.
Fomento de la publicación en revistas indexadas y la edición de libros sobre el tema de la educación en sus distintos niveles.
Líneas de Conocimiento
-
Lectura y Escritura
Líder de la línea: María Nuria Rodríguez de Martínez
Esta línea actualmente se encuentra inactiva. Se propone como sub-línea de Prácticas pedagógicas. Orienta su trabajo a:
La caracterización, diagnóstico y evaluación la competencia lecto-escritora de estudiantes de colegio y/o universidad.
Análisis del proceso lecto-escritor de estudiantes en diferentes niveles del sistema educativo.
Diseño, desarrollo e implementación de modelos, métodos y estrategias de lectura y escritura.
-
Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
Líder de la línea: Edgar Mendoza López
Esta línea orienta su trabajo a:
- Análisis de las conductas de los profesores de las lenguas que llevan a una enseñanza efectiva.
- Diseño de modelos, métodos y estrategias para la enseñanza de lenguas.
- Aplicación y/o construcción de teoría sobre la enseñanza-aprendizaje de segunda lengua o lengua extranjera desde la perspectiva de la lingüística.
Estudio comparativo de resultados de aplicación de diseños de enseñanza de segunda lengua o lengua extranjera.