Grupo de Investigación
Presentación
Ciencias Aplicadas - GINCAP pertenece al Centro de Investigaciones Ingeniería y Organizaciones, clasificado por Colciencias en la categoría B.
Detalles del Grupo
-
Misión
El grupo de ciencias aplicadas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, es un equipo interdisciplinario, dedicado a la investigativa y en sentido estricto, en el área de las ciencias naturales y matemáticas, integrando otras disciplinas articuladas con las funciones sustantivas de la UNAB a nivel de pregrados y posgrados. (Ver más...)
-
Visión
Ser grupo líder de referencia en las ciencias aplicadas, con alianzas a nivel nacional e internacional, mediante el fortalecimiento de las líneas de investigación y mediante el trabajo continuo en el desarrollo de proyectos con impacto científico y social.
-
Objetivos
- Realizar la investigación científica en diferentes áreas de ciencias aplicadas
- Difundir los resultados de investigación y de desarrollo tecnológico obtenidos por el grupo con sus publicaciones.
- Establecer alianzas para la investigación entre equipos interdisciplinarios de la UNAB.
- Promover la participación en redes de investigación y proyectos interinstitucionales, con instituciones nacionales e internacionales.
- Socializar la investigación a través de publicaciones.
- Fortalecer la investigación con el sector productivo, social y académico.
- Impulsar la investigación en ciencias naturales y aplicadas en la UNAB a nivel de pregrado y posgrado.
- Vincular y formar investigadores a través de semilleros de investigación y jóvenes investigadoras (estudiantes y profesores) que participen activamente en desarrollo de proyectos.
Líneas de Investigación
-
Enseñanza en Ciencias Básicas y Matemáticas
Líder de la línea:
Diseño de una unidad didáctica para la enseñanza y el aprendizaje del tema Movimiento Oscilatorio desde la articulación de los conceptos físicos, el modelamiento matemático y sus aplicaciones.
-
Modelación Matemática
Líder de la línea:
Uso de ecuaciones diferenciales (deterministas, difusas o estocásticas), con su respectiva implementación informática, para el modelamiento de fenómenos naturales, financieros o económicos.
-
Óptica aplicada y tratamiento de Señales
Líder de la línea:
Desarrollo de métodos y procedimientos ópticos y/o digitales para aplicaciones en la investigación científica y tecnológica, orientados a las necesidades del sector productivo de la región en los campos de la optomecatrónica, y en ciencias de la vida.